20150605. Día mundial del medio ambiente desde Urabá

Desde hace muchos años existe la discusión en el mundo hispanoparlante acerca de si es correcto decir «medio ambiente» o simplemente «ambiente». LA discusión se volvió más álgida después de la Cumbre de Río, la cual en muchos países Latinoamericanos dio lugar a la creación de ministerios del «medio ambiente». Así ocurrió en Colombia, país donde vivo. Desde hace unos pocos años el nombre de este ministerio muto a solo «ambiente».

En medio de la discusión semántica, apareció un chiste ambientalista que enfatizaba que llamábamos «medio» al ambiente porque era lo que nos quedaba.

Hoy la discusión ecológica seria plantea que el planeta ha sido transformado por la actividad humana a un nivel en el que menos del 25% de la cobertura de la biosfera actual puede considerarse natural o silvestre. De acuerdo a ello, tenemos no un medio, sino un cuarto ambiente.

Hoy daré una charla en un foro sobre deforestación en la región dé Urabá en la Sede de Ciencias del Mar de la Universidad de Antioquia en Turbo, Antioquia. El título: «Deforestación en los manglares de Urabá: ficción o realidad». Mis investigaciones acompañadas por estudiantes de preferido y posgrado muestran una imagen contundente. En esta región la zona costera está dominada, en 60% por coberturas hechas por el hombre: tejidos urbanos densos, pastizales y cultivos de banano. Los manglares que otrora debían colindar con humedales arbolados de agua dulce, hoy son vecinos de vacas en sus potreros, matas de banano y plátano y, en algunas partes, son inclusive parte de los patios de las casas construidas en las zonas de bajamar.

Lastimosamente, esto muestra que de nuestro ambiente costero en Urabá, solo queda un medio.

Sigamos el slogan del PNUMA para la celebración de este año:

Somos 7 millones de sueños, un solo planeta, consumamos responsablemente

El mar de Urabá, sus manglares y zona costera son únicos, frágiles y amenazados. Actuemos de manera conjunta para proteger el medio que nos queda de esta esquina, la mejor de América, la más sureña del Mar Caribe.

@Mangle_Blanco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s